Los cupones digitales van ganado terreno




En épocas de crisis, y vaya que los peruanos hemos pasado varias épocas de crisis, los consumidores siempre están a la búsqueda de ofertas y promociones que ayuden a aligerar los gastos diarios, y por eso internet se ha vuelto un aliado a la hora de conseguir el mejor precio, ya sea comparando los precios en distintos establecimientos, buscando las mejores ofertas o ayudando a la casa de los famosos cupones de descuentos.

Un ejemplo de esto es la gran cantidad de plataformas de comercio electrónico al menudeo y plataformas de cupones que han aparecido en el mercado local, desde Grupon, pasado por Grupalia, hasta Plaza 21.com y los tiggres.com.pe

Pero no es solo en el Perú, en Estados Unidos se espera que para finales de 2012 habrá aproximadamente 92.5 millones de usuarios utilizando cupones de descuentos, según la pagina web eMarketer con solo una palabra en la mente: Ahorro. Y en este campo los cupones digitales están ganado terreno versus sus pares impresos.

Un estudio realizado en conjunto entre Yahoo! e Ipsos, entre los usuarios de internet estadounidenses revelo que el 27% prefieren recibir cupones digitales, y solo el 33% los prefieren en su formato físico. Entre las razones de las preferencias digitales resalta el hecho que los cupones digitales llegan directamente a los correos electrónicos de los usuarios y además son fáciles de compartir entre familiares y amigos, agregándole un efecto viral a la promoción.

Otro dato importante de la investigación, es el hecho que 64% de los encuestados afirma estar suscrito a al menos una publicación de descuentos, mediante newsletters y de estos 35% la revisa al menos una vez al día y un 24% varias veces por semana. Al ser una publicación de suscripción voluntaria y no una base de datos comercial, la taza de rechazo es de apenas de 2%

También es importante resaltar que el comportamiento varía entre los usuarios que usan desktops y laptops, que acceden a las promociones mediante los newsletters, y los usuarios de smartphones y tablets, que acceden mediante las apps especializadas. Los usuarios de desktops están más motivados a buscar información adicional sobre la promoción, que los usuarios de dispositivos móviles.

Comentarios

Entradas populares